|
|
|
[2025] [2024] [2023] Diciembre Noviembre Octubre Septiembre Agosto Julio Junio Mayo Abril Marzo Febrero Enero [2022] [2021] [2020] [2019] [2018] [2017] [2016] [2015] [2014] [2013] [2012] [2011] [2010] [2009] [2008] [2007] [2006] [2005] [2004] [2003] [2002] |
Trece lecciones sobre la pandemia del COVID en EEUU
[Fri May 12 10:18:32 CDT 2023]
El prestigioso diario estadounidense The New York Times publicó ayer un artículo titulado 13 Lessons From the Covid Pandemic firmado por los miembros de un comité consultor nombrado por el Presidente Biden en Noviembre de 2020 para hacerle recomendaciones sobre la pandemia. Las trece lecciones de las que hablan son bien interesantes:
Lo saco a colación aquí porque las conclusiones se aplican igualmente, creo yo, a otros países, incluyendo España. Más importante aún, me gusta cómo los autores se han esforzado por evitar partidismos y estridencias, elaborando en su lugar una lista de recomendaciones que me parece bien razonable y sensata. Es una pena que no se lean más documentos así. {enlace a esta entrada} La voz de la gente: nada de sacrificios por el planeta
[Thu May 4 13:51:39 CDT 2023]
Quien me conoce sabe que no soy nada partidario de culpar sola y exclusivamente a nuestros políticos en materia de cambio climático. Y que quede bien claro que digo "sola y exclusivamente". No es que niegue que también tengan su parte (importante, de hecho) de responsabilidad. Pero el caso es que la práctica de apuntar el (demagógico) dedo acusador hacia los políticos siempre me ha parecido hipócrita. La verdad es que nosotros mismos no estamos dispuestos a hacer los sacrificios necesarios para solucionar el problema, por más que nos demos golpes de pecho continuamente. Se mire como se mire, solucionar tanto el problema del cambio climático como el problema aún mayor de la progresiva destrucción del mundo natural requiere una seria reducción de nuestro nivel de consumo y, por ende, de nuestro nivel de vida. Y, sencillamente, no estamos por la labor. Por si cabía alguna duda, la web del diario británico The Guardian publicaba recientemente una noticia titulada Many Europeans want climate action – but less so if it changes their lifestyle, shows poll que viene a poner números a todo esto. Los tres primeros párrafos de la noticia vienen a resumirlo todo perfectamente: Recuerda a aquello del "¡justicia, Señor, pero por mi casa no!" Y, cuidado, yo no soy la excepción. Yo me incluyo. El caso es que, como también suele decirse, por aquello o por lo otro, el suelo de la casa sigue sin barrer. Y mucho me temo que, salvo un poco de maquillaje por aquí o por allá, no vamos a tomar medidas serias hasta que tengamos el toro encima. Es naturaleza humana. Es lo que hemos hecho siempre. El problema, si acaso, es que el campo de la ecología funciona de una manera bien distinta a otras cosas con las que hemos lidiado en el pasado. Se trata de un sistema complejo e intrincado que, en un momento dado, bien pudiera sobrepasar su punto de equilibrio y hundirnos en el caos absoluto. Y, por si esto fuera poco, también hay que tener en cuenta la fuerza de la inercia, que continuará conduciéndonos por un determinado camino bastante después de que hayamos comenzado a tomar medidas en serio. En fin que, en principio, de boquilla, todos estamos más o menos de acuerdo que hay que hacer algo sobre el cambio climático. Pero ninguno (o muy pocos) estamos dispuestos a hacer demasiados sacrificios para llegar ahí. Preferimos continuar la fiesta del consumo, aunque no sea nada sostenible. {enlace a esta entrada} |