|
[2025] [2024] [2023] [2022] [2021] [2020] [2019] Diciembre Noviembre Octubre Septiembre Agosto Julio Junio Mayo Abril Marzo Febrero Enero [2018] [2017] [2016] [2015] [2014] [2013] [2012] [2011] [2010] [2009] [2008] [2007] [2006] [2005] [2004] [2003] [2002] |
[Tue Jul 23 09:27:06 CDT 2019]Está visto que en España no tenemos mucha tradición de gobiernos de coalición, ni tampoco en las negociaciones, los tiras y aflojas, que llevan a su formación. Lo estamos viendo claramente con las conversaciones entre PSOE y Podemos, que aún continúan durante el transcurso del propio debate de investidura. Llama la atención, ciertamente, que un partido (el PSOE) con tan solo 123 escaños en el Congreso aspire a formar (e incluso quiera imponer) un Gobierno monocolor a toda costa. Peor aún, parece increíble que Pedro Sánchez llegue al punto de ningunear a la formación de la que solicita el apoyo parlamentario para goberner (esto es, Podemos) afirmando cosas como que no tienen la responsabilidad suficiente para estar en el Gobierno. Pero es que, por si esto fuera poco, tampoco convendría olvidar que éste es el mismo Sánchez que se hizo famoso por negarse en redondo (hasta el punto de renunciar a su escaño) a abstenerse para que gobernase Rajoy, a pesar de que ahora pide precisamente al PP que haga lo propio. Como tampoco hay que echar en saco roto la contradicción del PP por el comportamiento contrario, esto es, pedirle al PSOE la responsabilidad de abstenerse con Rajoy hace bien poco al tiempo que ahora mismo se niegan a hacer lo mismo con Sánchez. ¿Y qué decir de Rivera, tan ambicioso él, tan emperrado en adelantar al PP como principal partido de la oposición que abandona su promesa de construir una nueva política y prefiere adoptar posiciones más propias del politiqueo de bajos vuelos? En fin, que solo cabe esperar que, con el paso del tiempo, nuestros políticos acepten de una vez por todas que el bipartidismo imperfecto de antaño se ha ido para no volver (al menos a corto plazo) y conviene sentarse a dialogar, negociar, llegar a acuerdos y, de hecho, hasta entrar en gobiernos de coalición. {enlace a esta entrada} [Fri Jul 19 13:49:23 CDT 2019]Ayer leíamos en la web de El País un interesante artículo sobre varios estudios que vienen a explicar por qué la gente de clase alta se cree más competente de lo que realmente es: O sea, que no somos tan listos como nos creemos y debemos mucho más de lo que pensamos no solamente al azar, sino también a las circunstancias y al resto de la sociedad en que crecimos y vivimos. Nada sorprendente, después de todo. A no se que uno sea un convencido neoliberal, claro. {enlace a esta entrada} |