[Fri Jun 30 17:20:36 CDT 2006]

Perdón por la falta de actividad en esta bitácora últimamente, pero nos estamos preparando para el gran salto al otro lado del charco (mi familia y yo nos mudamos nuevamente a Sevilla) y la verdad es que no me queda mucho tiempo ni para seguir las noticias, mucho menos para escribir unas cuantas líneas sobre los acontecimientos. {enlace a esta historia}

[Mon Jun 26 13:25:55 CDT 2006]

Echándole un vistazo a Kaosenlared.net me encuentro con una de esas noticias típicas de nuestro país que le hacen a uno cuestionarse si vivimos en una sociedad civilizada o no. Se trata de las fiestas que se celebran en la localidad cacereña de Coria con motivo del día de San Juan, donde sacan a un toro por las calles del pueblo para que deambule mientras los vecinos le lanzan dardos con sus cerbatanas hasta que el animal cae agotado al suelo, momento el que unos cuantos mozos se le acercan a cortarles los testículos mientras agoniza. En fin, que se trata de uno más de los muchos ejemplos de cultura popular, como algunos prefieren caracterizarla, que se dan por lo largo y ancho de nuestra querida península. Por si fuera poco, leemos también acerca del origen de tan maravillosa fiesta:

Según la leyenda, cada año por las fiestas de San Juan, un joven escogido a sorteo entre los de la ciudad era corrido por las calles y se defendía con dos navajas o puñales de los ataques de los demás. Casi siempre solía morir. Pero un año le tocó en suerte al hijo de una rica dama del pueblo. Ésta, angustiada, lo cambió por un toro, y desde entonces, este cruel encierro es el centro de las fiestas de Coria.

No sé si la costumbrilla dichosa merece siquiera el nombre de festjo, y por lo que hace a la leyenda como tal vaya usted a saber hasta qué punto tiene algo de verdad, pero conociendo el pasado de las tierras extremeñas y andaluzas y la larga tradición de exceso de poder y arbitrariedades cotidianas con la que nos regalaban sus hacendados, lo mismo hasta es cierta la historia. La foto que se incluye con el artículo no tiene desperdicio. {enlace a esta historia}

[Thu Jun 15 10:19:02 CDT 2006]

Nuevamente El Roto:

{enlace a esta historia}

[Thu Jun 15 09:36:13 CDT 2006]

En todos sitios cuecen habas, somo suele decirse. Hoy leo en las páginas de El País que una buena parte de los fondos de ayuda para las víctimas del huracán Katrina se ha despilfarrado en cosas como champán y vídeos porno:

Al menos mil millones de dólares (unos 796 millones de euros) que el gobierno de EEUU destinó para ayudar a las víctimas de los huracanes Katrina y Rita del año pasado, acabaron invertidos, entre otras cosas, en entradas para el fútbol americano o en unas vacaciones en el Caribe. En total, según un estudio de la Oficina de Contabilidad de la Casa Blanca, la malversación de los fondos alcanza a más de un 16% del total de la ayuda.

Según esta misma auditoría, los usos irregulares de estas subvenciones incluyen a un hombre que utilizó el dinero para cambiarse de sexo, a una persona que adquirió una botella de champán de 200 dólares (159 euros) en una clib de strip-tease, y a otra que se gastó 300 dólares (238 euros) en vídeos pornográficos. Del total de los fondos empleados, varias partidas también fueron usadas para comprar diversos artículos de joyería, unas vacaciones en la República Dominicana además de las pagas, cuatro millones de dólares, que recibieron cientos de reclusos de prisiones estatales para pagar su alojamiento.

Y cuento esto porque tampoco iba a ser la primera vez que uno oye comentarios acerca de la falta de transparencia del gasto público y la deshonestidad general en los países mediterráneos. Como podemos observar, la malversación de fondos es una práctica tan generalizada en los EEUU como en España, Portugal o Italia. Así funcionan los estereotipos culturales. {enlace a esta historia}

[Thu Jun 8 16:11:49 CDT 2006]

Ahora que se acerca el Mundial de Alemania, uno comienza a ver más y más artículos sobre el fútbol en medios de comunicación de todo tipo. Así, Ignacio Ramonet ha escrito un artículo para Le Monde Diplomatique titulado Planeta fútbol en el que, entre otras cosas, reflexiona sobre la parte económica del afamado deporte rey:

La compra y venta de futbolistas refleja el estado del mercado en la época de la globalización liberal: las riquezas están en el Sur pero se consumen en el Norte, el único que tiene los medios para comprarlas. Y ese mercado (a menudo compuesto por engañados) da lugar a formas modernas de trata de personas.

Los medios financieros puestos en juego son exorbitantes. Si Francia se clasificara para la final, el precio de una cuña publicitaria de treinta segundos en la televisión alcanzaría los 250.000 euros (es decir, 15 años de salarios de quien percibe el salario mínimo). Y la Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA) va a percibir no menos de 1.172 millones de euros sólo por los derechos televisivos y los patrocinios de la Copa del mundo en Alemania. Por otra parte se estima que el total de inversiones publicitarias vinculadas con la competición va a superar los 3.000 millones de euros.

Estas masas de dinero enloquecen. Toda una fauna de negocios gira alrededor del balón. Controla el mercado de las transferencias de jugadores, o el de las apuestas deportivas. Algunos equipos no vacilan en hacer trampa para asegurarse la victoria. Los casos comprobados son legión. Como lo confirma el escándalo que sacude actualmente a Italia. Y que podría llevar a la Juventus de Turín, un club mítico, acusado de haber comprado a los árbitros, a ser degradado a división inferior. Así va pues este deporte fascinante. Tironeado entre sus esplendores sin igual y sus abyecciones cuyo efecto se parece a veces al del barro en un ventilador. Salpica a todo el mundo.

En algún otro sitio, Andrés Devesa publica unas breves reflexiones sobre fútbol y alienación que también dan que pensar. En su caso, son los recuerdos de su infancia los que le llevan a preguntarse qué está sucediendo con los niños estos días, que casi no se les ve jugando en la calle:

Los niños ya no juegan. Pero estaría mintiendo si dijese que no realizan otra actividad física aparte de darle al mando de la videoconsola. También hacen deporte. No juegan, hacen deporte. La precisión semántica es importante. Fútbol, natación, tenis... una amplísima gama de deportes entre los que elegir, en modernas instalaciones deportivas en las que podrán imitar a sus ídolos, llevando sus mismas botas, sus camisetas, usando su misma raqueta, pateando su mismo balón... El espectáculo es así, todo debe ser tal cual dictan las estrategias publicitarias, ¡y hay de aquél que no lleve la última moda en equipación!

El deporte les enseña a los niños lo que es la competición, la disciplina, el esfuerzo y, sobre todo, les hacer ser conscientes de que los sueños se desvanecen. El placer de jugar por jugar no existe ya ni en las categorías infantiles. Los niños deben aprender el espíritu que domina el mundo: el de ser más que los demás y cuando no se puede, ser lo suficientemente listo para hacer trampas sin que nadie se entere. El objetivo es llenar la estantería de medallas y trofeos. Lo lúdico es eliminado, es una debilidad, una tara que hay que extirpar de sus pequeñas cabecitas. El placer está en la victoria, no en el propio juego. Así, conforme crezcan, irán interiorizando la ideología de nuestra época: ganar más dinero, acumular cosas inútiles, gozar de "prestigio", tener es poder y poder es tener. Aprenderán que lo que importa es comprarse el último model de coche, donde ir da igual; a tener un trabajo, aunque éste no tenga sentido y no les aporte nada. Lo importante no es lo que se hace, sino el hecho de hacer algo. La vida queda reducida a un mero dejarse llevar, a poseer y ser poseído.

Las reflexiones de Devesa me traen a la memoria las conversaciones que he tenido a mennudo con mi esposa sobre este asunto. Resulta difícil de entender para una persona nacida en un ambiente urbano aquí en los EEUU, donde ya las personas de mi edad nunca vieron a los niños del barrio jugar en las calles durante sus momentos de ocio, de auténtico "tiempo libre", pero la diferencia entre esa experiencia lúdica y la actitud que prevalece hoy en día, donde incluso el hecho de practicar un deporte se ha convertido en una "actividad" más a añadir al calendario familiar y que hay que tomarse pero que muy en serio, es enorme. La vida diaria se cuadricula, se organiza, se administra y se cuadra con el resto de "actividades familiares" en una agenda cada vez más repleta de compromisos donde uno no acierta a ver para nada el auténtico tiempo libre o la creatividad espontánea del individuo. Hoy se impone la administración del tiempo libre, una racionalización asfixiante y totalizadora que hace uso de nuestro tiempo de existencia como si estuviéramos hablando de la hoja de cálculos que muestra las cuentas de una empresa. Y el deporte, por supuesto, no es una excepción. El deporte ya no es juego ni excusa para socializar, sino más bien actividad racionalizada, excusa para la competencia más descarnada o, a lo sumo, estrategia de inversión en fondos de salud. {enlace a esta historia}

[Thu Jun 8 15:43:48 CDT 2006]

No faltan quienes consideran a Federico Jiménez Losantos, César Vidal y otras voces de la COPE como máximos ejemplos de la derecha carpetovetónica y trasnochada que todavía transita por nuestros pagos. Sin embargo, a mí me da la impresión de que eso es quedarse bastante corto. Se puede ser de derechas "de la de toda la vida", tradicionalista, nacional-católica y con tentaciones autoritarias, y aún conservar la dignidad y unos modales mínimos. Estos señores, en cambio, son desvergonzados, rastreros, mentirosos y manipuladores de la peor ralea. Hoy, sin ir más lejos, leo en El País que el alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón se siente ofendido por las últimas acusaciones de Jiménez Losantos:

El origen de la polémica se encuentra en un encuentro con los medios celebrado ayer en el que Gallardón pidió a sus compañeros de partido dejar de mirar al 11-M y centrarse en lo ocurrido después del 14, es decir, en la crítica a la gestión del Gobierno de Zapatero. Estas declaraciones, destacadas hoy por el diario ABC, con el que Losantos también mantiene abierta una disputa, han merecido un airado comentario en el programa La Mañana de la emisora de la Conferencia Episcopal.

"Hay quien no tiene vergüenza en el Partido Popular. Cuando [Gallardón] llevaba ya dos meses sin demostrar que quiere llegar a La Moncloa como sea, es decir, como Zapatero, como sea, está dispuesto a llegar también como sea por encima de los 192 muertos", ha afirmado Jiménez Losantos. "¡Te debería dar vergüenza!", "¡qué cara más dura!", le ha interpelado después.

Esta acusación ha sido respondida pocas horas después por el propio alcalde de Madrid, que ha calificado de "amenazas" las palabras de Losantos. Para Gallardón se trata de "la afirmación más brutal que sobre mí se ha dicho en los más de 23 años que llevo dedicado a la política".

Y es que Gallardón es, precisamente, uno de los pocos dirigentes del PP que ha hecho gala de tolerancia, buena educación, sensatez, pragmatismo y respecto por el oponente, se piense lo que se piense de sus ideas y su gestión. Para colmo, tiene toda la razón del mundo cuando afirma que los populares harían bien en superar el 11-M y centrarse en la gestión del Gobierno de Zapatero, pues para eso precisamente está el partido de la oposición, que yo sepa. Jiménez Losantos, por su lado, por supuesto, no atiende a razones. Tanto él como sus colegas de la COPE parecen haberse entregado a la estrategia de negocios seguida por los ultraconservadores que dominan las ondas estadounidenses. La cuestión no es discutir los temas candentes, sino tan sólo caldear el ambiente, hacer ruido, que se oiga el nombre de uno en todos sitios para ganar popularidad y que el dinero siga entrando en las arcas del medio de comunicación de turno que acoge a estos auténticos piratas de las ondas. Por si fuera poco, leo en algún otro sitio que César Vidal ha llamado a Zapatero "traidor a la Patria" y ha dicho que merece la ejecución. Y en ésas estamos... {enlace a esta historia}

[Mon Jun 5 09:24:16 CDT 2006]

Parece mentira que a estas alturas de la película el PP todavía se ande con tonterías de este estilo. Leo hoy en El País que el PSOE ha acordado con el resto de las fuerzas políticas votar contra la resolución del PP en el Congreso sobre el terrorismo. Y es que la resolución de marras se las trae.

"El cese definitivo de cualquier actividad delictiva y la desaparición de la banda terrorista ETA deben ser condiciones necesarias y previas a cualquier otra iniciativa", se afirma en la resolución del PP. Para el PSOE esta afirmación es "inaceptable e inadmisible". La resolución se presentará a debate y votación en la última sesión del debate, mañana.

No se trata ya de que sea algo "inaceptable e inadmisible", sino que la propuesta del PP es, sencillamente, un disparate demagógico. Como he repetido una y mil veces, podemos pensar lo que queramos de la existencia de ETA, pero la realidad incontestable es que se trata de un grupo con un cierto apoyo social en el País Vasco, y exigir que para sentarse a la mesa de diálogo tengan que desaparecer primero no es otra cosa que exigir lo inasumible, y ellos lo saben perfectamente. Parece que los populares están empeñados en hacer fracasar la tregua definitiva de ETA por motivos puramente partidistas. En otras palabras, los señores del PP no queren dialogar nada de nada, sino tan sólo imponer su opinión. {enlace a esta historia}