|
Cómo tirar a la basura miles de millones de euros sin que se
note
A algunos economistas les gusta ilustrar los problemas para controlar la
inflación usando el ejemplo de la pasta dentrífica: es bien
fácil sacarla del envoltorio, pero bastante engorrosa volver a
introducirla. Pues bien, algo parecido puede decirse acerca de las
subvenciones que se conceden desde la Administración. Así, a
pesar de su cuantía (más de 11.600 millones anuales, lo que
equivale a algo más del 1,1% del PIB), nunca se ha oído que
el Parlamente debata a fondo la política de subvenciones o se pongan
en práctica métodos de evaluación.
El problema, sin embargo, es mucho mayor. El Gobierno no sólo ofrece
subvenciones sino que, además, es generoso a la hora conceder toda suerte de
deducciones, lo que convierte los tipos impositivos nominales en una simple
filfa estadística. Los tipos reales son en realidad mucho más bajos de lo que
normalmente se dice, y sí a usted le cuentan que una empresa tributa al 30% en
Sociedades o un contribuyente al 43% en IRPF es simplemente falso. Precisamente
por la existencia de deducciones que achatan la presión fiscal nominal.
Tampoco en este caso se está ante un asunto menor. El presupuesto de beneficios
fiscales para este año -lo que deja de ingresar Hacienda por todo tipo de
impuestos- asciende a una cantidad a todas luces desorbitada; pero que, sin
embargo, no suele llamar la atención. Se está hablando, de nada menos que de
47.474 millones de euros. O lo que es lo mismo, alrededor de un 4,7% del
producto interior bruto.
(...)
La existencia de subvenciones forma parte de un viejo debate entre economistas,
pero en lo que hay acuerdo es que distorsionan el funcionamiento del mercado.
¿Quiere decir esto que hay que acabar con las subvenciones? Evidentemente, no.
Parece razonable pensar que una de las funciones básicas de los poderes
públicos es procurar la actividad económica con el fin de satisfacer el interés
general, ya sea fomentando el reequilibrio territorial o procurando la igualdad
de oportunidades, lo cual exige pagar becas, subvencionar la contratación de
colectivos de difícil inserción laboral o mantener abiertas determinadas líneas
de transporte que de otra manera estarían condenadas al fracaso.
Pero dicho esto, parece más que evidente que a este y a los gobiernos
anteriores se les ha ido la mano a la hora de conceder subvenciones, lo cual,
en contra de lo que la mayoría cree, beneficia a los poderosos y perjudica a
los débiles, Es decir, justo lo contrario de lo que se pretende. No estará de
más, por eso, recordar un dato que aparece en el presupuesto de beneficios
fiscales, y que viene a decir que las ayudas para el acceso a la vivienda y el
fomento a la edificación alcanzan los 7.361 millones de euros, mientras que la
merma de ingresos por servicios y promoción social apenas supone 4.740 millones
de euros. Es decir, una cantidad sensiblemente inferior.
"Mind-reading" brain-scan software showcased in NY
Intel recently showcased software that uses brain scans to determine what
items people are thinking about, among other technological innovations.
The software analyzes functional MRI scans to determine what parts of a
person's brain is being activated as he or she thinks. In tests, it guessed
with 90 percent accuracy which of two words a person was thinking about, said
Intel Labs researcher Dean Pomerleau.
Eventually, the technology could help the severely physically disabled to
communicate. And Pomerleau sees it as an early step toward one day being able
to control technology with our minds.
"The vision is being able to interface to information, to your devices and to
other people without having an intermediary device," he said.
For now, the project's accomplishments are far more modest - it can only be
used with prohibitively expensive and bulky fMRI equipment and hasn't yet been
adapted to analyze abstract thoughts.
The system works best when a person is first scanned while thinking of dozens
of different concrete nouns - words like "bear" or "hammer." When test subjects
are then asked to pick one of two new terms and think about it, the software
uses the earlier results as a baseline to determine what the person is
thinking.
The software works by analyzing the shared attributes of different words. For
example, a person who is thinking of a bear uses the same parts of the brain
that light up when he or she thinks of a puppy or something else furry. A
person thinking of a bear also shows activity in the amygdala - home of the
fight-or-flight response.
"Encontrémonos en un claro de la historia"
A raíz de la muerte de Orlando Zapata, el cantautor Silvio
Rodríguez y el escritor exiliado Carlos Alberto Montaner han iniciado
un intercambio epistolar sobre la situación cubana totalmente
inédito.
Todo comenzó el pasado 30 de marzo, con un texto poético de Silvio Rodríguez
aparecido en una web procastrista (Rebelión). El cantautor lanza una serie de
preguntas, una de ellas dirigida a Montaner. "Si los miles de cubanos que
perdimos familia en atentados de la CIA hiciéramos una carta de denuncia, ¿la
firmaría Carlos Alberto Montaner?". El escritor respondió al día siguiente en
una carta abierta. "Por supuesto, Silvio, yo firmaría esa denuncia". Tras
calificar de "abominables" ciertas actuaciones estadounidenses, incluida la
pena de muerte, Montaner le devuelve la pregunta. ¿Firmaría el cantautor una
carta de denuncia de los atropellos a los presos políticos y a los disidentes
cubanos, una condena "de la censura, el partido único, la persecución por
motivos de ideas, creencias o preferencias sexuales? [...] Una carta en la que
les dijéramos a los Castro que 51 años es un periodo demasiado prolongado para
continuar imponiéndoles a los cubanos un sistema fallido y cruel en el que ya
casi nadie cree, comenzando por ti, Silvio". Montaner aboga por que "la
oposición democrática y los reformistas del régimen" busquen juntos una salida
"a la herencia de los Castro: un manicomio empobrecido y sin ilusión".
Para su sorpresa, el cantante respondió. Algo inusitado, si se tiene en cuenta
que el régimen tiene catalogado a Montaner en el apartado de terroristas y
agentes del imperialismo. La réplica de Silvio es del 2 de abril, y muy dura.
Acusa al escritor de "diseñar una Cuba distorsionada que propagan las
monstruosas cadenas".
"¿Te parece poco que, desde que se instauró la revolución, hace ya más de medio
siglo, el 20% de la población ha huido a bordo de cualquier cosa? ¿Son falsos
los fusilamientos, los maltratos en las cárceles, los actos de repudio?",
responde Montaner en una carta del 3 de abril, aún inédita.
Silvio prosigue: "Repartes un odio que ha derribado aviones llenos de
inocentes". Es una alusión al atentado contra el vuelo de Cubana de Aviación,
perpetrado en 1976 por terroristas cubanos anticastristas, que mató a 73
pasajeros. Previamente, Montaner ha recordado el hundimiento intencionado del
remolcador 13 de Marzo, que causó la muerte a 41 personas que trataban de huir
de Cuba en 1994, y reprocha al cantante haber guardado silencio.
No son los únicos episodios de la historia cubana que se ponen sobre la mesa.
Montaner ha recordado las matanzas de somalíes a manos de las tropas cubanas en
la guerra del Ogadén. Rodríguez defiende el sacrificio de los caídos en África,
que impulsó el "fin del apartheid". Montaner lamenta la "pérdida inútil" de
3.000 vidas "no en la lucha contra el apartheid", sino por el afán de Castro
"de convertirse en líder planetario" y hacer "de la pobre Cuba el peón más
agresivo" de la URSS.
|